🇬🇧 Read in English|🇫🇷 Lire en Français |🇧🇷 Leia em português
Emily es la orgullosa dueña de un gatito llamado Orion. Con sus ojos azul océano y su pelaje blanco impecable, Orion se había unido a su vida y ahora era parte integral de ella. Pero una mañana de primavera, Emily se despertó frente a una transformación desconcertante. Orion había dejado de comportarse de manera juguetona para mostrar una agresividad inquieta, y sus ronroneos suaves se habían convertido en maullidos incesantes que resonaban en su antes tranquilo hogar. Un olor penetrante a orina de gato se aferraba ahora a sus muebles. La alegría de los meses anteriores había sido reemplazada por una confusión abrumadora. Emily no sabía qué hacer y se encontraba al borde de una decisión desgarradora: ¿debería separarse de su querido compañero?

Descifrando el enigma de la pubertad felina
Aquí hay un hecho importante: en lo que respecta a las manifestaciones de la pubertad en los gatitos, un número alarmante de propietarios de gatos carece de conocimiento.
De hecho, un 83,5 % de los propietarios de gatitos creen que las hembras no pueden quedar preñadas hasta al menos los cinco meses de edad, mientras que un 49 % está convencido de que una gata debe tener al menos una camada antes de ser esterilizada. Además, un 38,8 % está convencido de que los gatos “de la misma familia” no se aparean entre sí…
Estas estadísticas revelan una verdad preocupante: un número significativo de propietarios de gatos tienen ideas erróneas sobre sus gatitos. Y para ellos, la transición de gatito a gato puede ser una experiencia perturbadora, una tormenta que se avecina, que perturba su vida pacífica con su mascota.
Imagínate la expresión perpleja de Emily, su mano dudando al marcar el número de teléfono del refugio, considerando una decisión desgarradora.
Su historia está lejos de ser única.
De hecho, es una experiencia compartida por muchos, que surge de un problema generalizado: una considerable falta de comprensión de la reproducción felina.
Imagina un mundo donde cada Emily esté bien preparada para esta transición tumultuosa, donde el comportamiento inesperado de Orion no la tome por sorpresa y donde la idea de abandonar a su mascota nunca cruce su mente.
Es posible, no es una utopía, pero requiere de nuestro esfuerzo colectivo: veterinarios, criadores y personal de refugios, cada uno compartiendo su conocimiento sobre reproducción felina, dispuestos a iluminar los rincones oscuros de los malentendidos.
Tu papel es crucial, ya que te encuentras en primera línea. No se trata solo de educar a los propietarios de mascotas; se trata de moldear un futuro en el que cada gato pueda tener una vida mejor.

Pubertad felina: Tres desencadenantes principales
Para generar confianza en los dueños de gatitos, es importante conocer los desencadenantes de la pubertad felina.
La exposición a la luz tiene una influencia significativa en la función reproductiva del gato.
La glándula pineal, una pequeña pero influyente parte del cerebro, produce melatonina, una hormona que inhibe la función reproductiva en los felinos. A medida que los días se alargan, la producción de melatonina disminuye, y los gatitos, especialmente aquellos expuestos a más de 12 horas de luz diaria, pueden comenzar a mostrar signos de pubertad a partir de los cuatro meses.
El peso corporal es otro factor desencadenante importante para el inicio de la pubertad.
Cuando los gatitos alcanzan aproximadamente el 80% de su peso adulto, su cuerpo produce suficiente leptina, una hormona secretada por el tejido graso, que envía una señal al cerebro para activar la función reproductiva. Es como si el organismo dijera: “Hey, estoy listo para la edad adulta”.
Por último, la raza del gato también puede desempeñar un papel en esto.
Los gatos Persas, conocidos por su desarrollo tardío, pueden no alcanzar la pubertad hasta el año de edad, mientras que los gatos Siamés y Orientales son precoces y suelen alcanzar la pubertad mucho antes.
Al compartir esta información con los dueños de mascotas, destacamos los factores que desencadenan los cambios de comportamiento en sus gatitos. Este conocimiento los prepara para anticipar y comprender estas transformaciones, reduciendo el impacto y los riesgos de malentendidos.

Guiar a los propietarios a través de la transición
La llegada de la pubertad en los gatitos, ya sean machos o hembras, marca un cambio dramático de comportamiento que puede desconcertar a muchos propietarios de mascotas.
Los gatos machos, impulsados por un aumento de testosterona, comienzan a marcar su territorio, muestran una agresividad más pronunciada y buscan constantemente una pareja.
Por otro lado, las gatas tienen su propio “baile” distintivo, caracterizado por una sinfonía constante de maullidos y un aumento repentino de la agresividad. Estos cambios a menudo pueden hacer que un gatito antes juguetón y dócil parezca haber cambiado de la noche a la mañana.
Aquí es donde tu papel se vuelve crucial.
Puedes intervenir para compartir tus conocimientos y ofrecer a los propietarios consejos esenciales para navegar estos cambios tumultuosos.
Al iluminar su camino, podemos contribuir a evitar el ciclo de confusión, malentendido y abandono que a menudo se produce.
Cada conversación en la que participamos, cada consejo que compartimos, tiene el potencial de transformar la comprensión de los propietarios de mascotas sobre la pubertad felina.
Podemos ayudarles a atravesar esta fase tumultuosa con confianza y compasión. Estoy convencido de que podemos transformar estas historias de perplejidad y angustia.
Imaginen a Emily, armada con este conocimiento sobre la pubertad felina. Ahora comprende mucho mejor el comportamiento de Orion. Ya no está perpleja, sino empática con el proceso natural de su gatito hacia la adultez. Los signos que antes malinterpretaba de la pubertad ahora están descifrados, como un faro de claridad en medio del tumulto. La inquietud de Orion, su comportamiento errático, todo esto traducido al lenguaje de la adolescencia felina, no llevaría a Emily a un refugio, sino a tomar acciones informadas. El poder transformador del conocimiento reside en cada uno de nosotros. Nosotros, como veterinarios, criadores y personal de refugios, estamos en la primera línea. Al compartir este conocimiento esencial, tenemos el poder, en cada conversación sobre el tema, de transformar vidas.
3 thoughts on “De Maullidos a Rugidos: Descifrando los Secretos de la Pubertad Felina (2023)”